ANALISTA INVITADO
Juan Antonio Marín Serrano.
Capitán Guardia Civil (R).
Máster en Terrorismo por CEU-San Pablo
Apuñalamiento
en Londres del diputado Stephen Timms en 2010
Sobre las 15:20 horas (viernes) del
14/05/2010, en el distrito suburbano “East Ham”, al este de Londres (Reino
Unido), cuando Stephen Timms, diputado laborista, se encontraba cumpliendo con
la tradición británica de recibir una vez a la semana a los ciudadanos de su
circunscripción tras cita previa, Roshonara Choudhry, una mujer musulmana que
esperó pacientemente a que el diputado la atendiera, tras sonreírle y fingir que
le iba a estrechar la mano, le asestó dos puñaladas en el vientre con un
cuchillo de cocina de 15,24 cm. La joven ataviada con ‘chador’, llevaba a su
vez otro cuchillo de similares características en el bolso por si se le rompía
el primero. Roshonara fue desarmada por el “asistente” del político, e
inmovilizada por un vigilante de seguridad.
El atentado fue meticulosamente planeado, en
la medida en que pagó de antemano sus préstamos estudiantiles para proteger a
su familia de las consecuencias financieras adversas tras su arresto, afirmando
que nadie la instruyó directamente en sus acciones. Durante los dos meses
previos, Roshonara planeó el ataque, vinculando la decisión como mujer al sheikh
(viejo sabio o jeque) cofundador de Al Qaeda, Abdullah Azzam (1941-1989), de
quien entendió que "incluso las mujeres" tenían el deber de luchar,
abandonando la creencia que solo los hombres estaban obligados a la “jihad”
violenta.
El material islamista radical fue descargado
de Internet a finales de 2009, y durante seis meses escuchó atentamente más de
100 horas los “sermones” del “líder espiritual” de Al Qaeda en la Península
Arábiga (AQPA) Anwar Al Awlaki (1971-2011); visitó el foro extremista
RevolutionMuslim (ahora prohibido), y usó el sitio para ver imágenes de la
insurgencia en Iraq y Afganistán.
RoshonaraChoudhry a unos segundos del apuñalamiento de StephenTimms. Imagenes CCTV-Metropolitan-Police, The Guardiann 03/11/2010
Como objetivo, Roshonara seleccionó al
diputado local a través del sitio web www.theyworkforyou.com, declarando tras su
detención que fue un "castigo" por el voto parlamentario en favor de
la Guerra de Iraq de 2003; habiéndole sido incautado por la Policía, un listado
de políticos, y a su vez también investigó los “registros de votación” sobre
las sesiones del Parlamento sobre Iraq.
Roshonara es una ‘terrorista autónoma’
caracterizada como: la primera mujer en realizar un atentado islamista en el
Reino Unido vinculada con la ideología inspirada en Al Qaeda; no tener contacto
con una supraorganización ni control externo; y que la falta de conocimiento
religioso la hizo particularmente vulnerable a la ideología extremista, incrementándose
esa susceptibilidad a través de la socialización de Internet y el grupo
percibido.
La
radicalización
Roshonara nació en Londres en 1989, pertenecía
a una segunda/tercera generación de inmigrantes británica-bangladesí, de una
familia musulmana moderada con estrecheces económicas. A principios de 2010, era
una estudiante de 20 años en el King's College de Londres, que esperaba obtener
un premio de primera clase en su licenciatura en inglés y comunicaciones. El 27
de abril, a unos meses de completar su licenciatura abandonó sus estudios,
argumentando ante la Policía su disconformidad con la política universitaria
anti musulmana del Centro al otorgarle un premio al político israelí Shimon
Peres; por la existencia del departamento
para abordar la radicalización, …, y por estar en contra de su religión; y ya a
finales de año, esta joven musulmana cumplía sentencia por terrorismo.
Roshonara Choudhry. TheTelegraph, 03/11/2010.
En la radicalización de Roshonara, Internet
funcionó como un factor determinante ya que el ataque siguió a unos seis meses escuchando
atentamente material radical en línea, y así, como mujer autoradicalizada
buscando respuestas a través del ciberespacio, proceso en el que crea su
identidad formando parte del movimiento internacional islamista radical, se convirtió
en sinónimo de la posibilidad de "auto-radicalización" violenta en
Internet, y en ejemplo de la mujer islamista radical como amenaza para la
seguridad.
Las acciones de Roshonara modifican las
conceptualizaciones de la radicalización violenta, porque es una mujer en un
mundo donde la violencia terrorista está monopolizada por hombres; porque su
ataque al parlamentario fue el resultado de una radicalización en línea autónoma,
que contrasta con la comprensión de la radicalización como un fenómeno
colectivo del mundo real; y porque el atentado se caracterizó como un ataque de
una "terrorista autónoma", como resultado del adoctrinamiento del
predicador en línea Anwar Al Awlaki, y determinante la doctrina del ideólogo
Abdullah Azzam.
Sentencia
Roshonara fue juzgada en Londres por el
Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales, comúnmente conocido como el “Old
Bailey”, habiéndole ordenado la joven musulmana a su equipo de defensa, que no
impugnara el caso de la fiscalía, porque no reconocía la jurisprudencia de la
corte británica, siendo sentenciada a una condena de “cadena perpetua” con un
mínimo de 15 años de cumplimiento, por intento de asesinato y dos cargos por
tenencia de armas ofensivas.
Sobre Roshonara, el juez que emitiera la
sentencia, dijo que continuaría siendo un peligro para los miembros del
parlamento en el futuro previsible: “dijiste que valía la pena, dijiste que
querías ser mártir”; y mientras tanto, tras ser aprobada la sentencia, fuera de
la corte, en la galería pública y en manifestación, un grupo de musulmanes gritando
maldecía al juez, y proferían frases como: “Allahu Akbar (Dios es el más
grande), los británicos van al infierno”.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
BBC News. MP Stephen Timms stabbed ‘in
revege for Iraq war’. 01/11/2010.
BLOOM, M. Bombshell: The Many Faces of Women Terrorists. C. Hurst & Co
Publishers Ltd. Agosto de 2011.
BROWN, K y SAEED, T. Radicalization and
counter-radicakiuzation at British universities: Muslim encounters and
alternatives. Estudios étnicos y
raciales. 30/05/2014.
DALGAARD-NIELSEN, A. “Radicalización
violenta en Europa: lo que sabemos y lo que no sabemos”. Estudios en Conflicto y Terrorismo.
2010.
DODD, V. Sobre Roshonara Choudhry. The
Guardian, 02-03-04/11/2010.
DODD, V & TOPPING, A. Choudhry
jailed for life over MP attack. The Guardian, 03/11/2010.
HUSAIN, Ed. The Islamist: why I joined
radical Islamin Britain, what I saw inside and why I left. Pingüino. 03/05/2007.
LAHOUD, N. The Neglected Sex: The Jihadis’
Exclusion of Women From Jihad. Terrorismo
y violencia política. 20/02/2014.
NAWAZ, M. Radical: My Journey from
Islamist Extremism to a Democratic awakening. WH Allen, The Random House Group.
02/05/2013.
PEARSON, E. The case of Choudhry:
Implications for theory on online radicalization, ISIS women, and the gendered
jihad. Policy and Internet, 09/09/2015.
RAYNER, G & BINGHAM, J. Stephen Timms Stabbing: how Internet
sermons turned quiet students into fans. The
Telegraph 02/11/2010.
SAGEMAN, M. Understanding
Terror Networks. University
of Pennsylvania Press. 2004.
SAGEMAN, M. Leaderless Jihad: Terror
Networks in the Twenty First Century. University of Pennsylvania Press. 2008.
SIMCOX, R & STUART, H & AHMED, H
& MURRAY, D. Islamist
Terrorism The British Connections). 2nd Edition). El Centro
para la Cohesión Social y la Sociedad Henry Jackson.